Llamadas durante mucho tiempo -erróneamente- ballenas asesinas o ballena orca, las orcas han generado admiración y temor a partes iguales. No son ballenas, o Ballenas Orcas, sin embargo, pertenecen al mismo infraorden de los mamíferos placentarios; los cetáceos. Estos animales tienen convergencia evolutiva con los primates, y su inteligencia está fuera de toda duda. Se muestran afables y curiosas con los humanos.
Menú
Tamaño, peso y descripción o aspecto.
- Tamaño: A pesar de que hablamos de la especie Orcinus, esta presenta varianzas de tamaño considerables en función de la familia a la que pertenece, muchas veces influenciada también por el hábitat y por comportamientos migratorios. Podemos decir que de media un macho adulto mide de 6 a 8 metros y una hembra adulta de 5 a 7 metros.
- Peso: Un macho adulto pesa entre 3.600 kg y 5.400 kg, mientras que una hembra adulta pesa entre 1.400 kg y 2700 kg. Por increíble que parezca, las crías, cuando nacen, pueden llegar a pesar fácilmente 180 kg.
- Aspecto: Son inconfundibles. No hay otro animal ni parecido. Su lomo es negro con sendas manchas blancas. Dos llamadas parches oculares, justo detrás del melón. Tienen también una mancha dorsal y otra ventral. Una gran aleta dorsal, larga y firme. Dos hileras de dientes dispuestas arriba y abajo rematan la imagen inequívoca de la orca. Son animales bastante longevos que viven una media de entre 50 y 80 años.
¿Las Orcas son ballenas o delfines?
Las orcas pertenecen a la familia de los delfínidos, al suborden Odontoceti, que se refiere a los cetáceos con dientes, de ahí lo de Ballena dentada. Las diferencias principales con el otro suborden, Mysteceti, al que pertenecen las ballenas, y que se refiere a los cetáceos con barba, es que las orcas o Ballena dentada tienen una dentición orientada a la caza, mientras que las ballenas posen unas barbas que hacen las veces de filtro, para alimentarse principalmente de plancton.
Alimentación de las orcas.
Las orcas son depredadores carnívoros. Son extraordinarias cazadoras. Su alimentación es muy variada por motivos obvios. No tienen un depredador natural, y pueden disponer de todo cuanto quieran. Desde los peces de superficie más pequeños, pasando por mamíferos de tamaño medio, como pueden ser focas, leones marinos, morsas, pingüinos o nutrias, y terminando por crías de ballena, a las que suelen cazar en manada.
Lugar donde vive y distribución.
Al tratarse de una animal que encuentra pocos problemas para alimentarse, y al carecer de depredadores naturales, se pueden observar en mayor o menor medida en todos los océanos del mundo. Obviamente tienen sus preferencias. Prefieren las aguas frías y es por eso que las mayores poblaciones se encuentran en el Ártico y en la Antártida, aunque se han llegado a avistar incluso en el Mediterráneo. Prefieren aguas profundas y es raro verlas a menos de 500 millas de las costas.
Peligro de extinción y reproducción.
No podemos hablar de que la orca como tal esté en peligro de extinción global. La caza de orcas en la actualidad es prácticamente residual e ilegal en la inmensa mayoría de países del mundo. Sin embargo, hay poblaciones concretas que sí están en grave peligro de extinción, como las que se encuentran a ambos lados de la frontera de EE.UU y Canadá.
Las orcas se reproducen cuando alcanzan la madurez, a partir de los 15 años. No tienen un patrón reproductivo concreto, aunque no suelen dar a luz a más de una cría cada 5 años. El tiempo de gestación es en torno a los 15 – 18 meses. Dan a luz a una sola cría, que en muchas ocasiones tiene pocas opciones de sobrevivir.
Interesante sobre las Orcas, ¿son peligrosas?
- Las orcas son uno de los animales más afables y curiosos con los seres humanos.
- No se ha registrado ningún ataque a humanos en su hábitat natural.
- Los ataques producidos en parques acuáticos se deben a un proceso de neuroticismo provocado por el cautiverio
- Las orcas, al igual que los delfines, tienen una sinergia especial, casi mágica, con nosotros.
Evolución y/o Historia.
Los científicos han estimado que los subgrupos de orcas divergieron a escala mundial en menos de 200.000 años. Los diferentes ecotipos pueden tener apenas 10.000 años. Se sospecha que hace más de 50 millones de años la orca era un animal terrestre. De ahí probablemente la convergencia inusual o rara con nuestra especie.