La observación de cetáceos desde embarcaciones es uno de los principales atractivos turísticos de muchos lugares. La ballena jorobada o Yubarta es por méritos propios la mayor acróbata del mar. Es frecuente verla emerger del agua y realizar volteretas imposibles en el aire.
Se sospecha que es un método para crear espuma y burbujas con el fin de crear confusión en sus presas, también aprovechan estas ascensiones para tomar aire.
Menú
Tamaño, peso y descripción o aspecto.
- Tamaño y peso: Este cetáceo misticeto no tiene características de tamaño y peso muy dispares entre ambos sexos. Los machos tienen una longitud promedio de 12 metros, y las hembras de 13 metros. No es poco frecuente encontrar ejemplares de más de 17 metros. Pueden llegar a pesar más de 26 toneladas.
- Aspecto: Como todos los cetáceos posee características fisionómicas y anatómicas claramente diferenciadoras del resto de especies. Son robustas, toscas, con largas aletas pectorales blancas que cumplen una función primordial cuando realizan sus piruetas.
- El color de su dorso es negro, y en el vientre varía entre individuos: blanco, negro o moteado. En su cabeza, de enorme tamaño, se encuentran unas protuberancias que no son más que folículos pilosos. Su aleta dorsal, por el contrario, es pequeña, y su cola presenta patrones de color únicos y distintivos en cada individuo.
Alimentación y hábitos de caza.
Es un predador que podrías denominar oportunista. No practica una caza activa como otras especies de cetáceos. Suele operar en las superficies oceánicas. Su alimentación es variable, en función sobre todo del lugar donde se encuentre. Así sabemos que, por ejemplo, en el hemisferio norte su dieta se basa en capelán, anchoveta y bacalao. En Australia, por ejemplo, su base alimenticia es el krill.
Cazan de una forma muy curiosa. Crean un anillo de burbujas al situarse debajo de un banco de peces, lo hacen trazando espirales sin dejar de exhalar aire, obligando a sus presas a constreñirse en un espacio cada vez más pequeño, es ahí cuando abren sus grandes fauces y filtran el agua dejando dentro a sus víctimas.
Lugar donde vive la ballena jorobada y distribución.
Están presentes en todos los océanos, exceptuando los mares polares. Cuando no están migrando su predilección son las aguas de superficie, donde encuentran grandes cantidades de alimento. En las migraciones apenas cazan. Existen tres grandes familias que no tienen interacción entre sí: las del Pacífico Norte, las del Atlántico Norte y las del hemisferio Sur. Hacen viajes muy largos de hasta 3.000 millas.
Peligro de extinción y reproducción
Durante 40 años estuvieron en grave peligro de extinción, sin embargo, en la actualidad, gozan de sanas y grandes poblaciones. No en vano, 4 de los 14 segmentos, poblaciones cartografiados, aún se encuentran en peligro de extinción.
Alcanzan la madurez sexual entre los 4 y 8 años de edad. Se emparejan en los meses de invierno priorizando las aguas tibias. La gestación se dilata hasta los 12 meses. Como es habitual en los cetáceos, solo nace una cría por parto cada dos o tres años.
¿Son peligrosas?¿Tienen algún depredador?
- Al igual que otras especies de las familias, no son agresivas con el hombre y suelen mostrarse muy sociales y amigables
- En la edad adulta no tienen depredador natural, aunque sí es cierto que las crías pueden verse en un problema si son divisadas por una manada de orcas.
- Se cree que han desarrollado un comportamiento que consiste en avisar a otras especies de la presencia de orcas, dejando a relucir una conducta que se podría denominar como protectora para con otras especies.
Evolución y/o Historia de la ballena jorobada.
El cénit de las ballenas como tal se produjo en el Eoceno, hace 35 millones de años, donde surgieron las primeras ballenas filtradoras. No fue hasta el Mioceno, hace unos 15 millones de años, donde podemos ubicar los linajes principales de los que surgieron las diversas especies. Al no disponer de fósiles que atestigüen de forma más precisa el surgimiento de estos animales, se establece que tuvieron su origen hace menos de 12 millones de años y más de 5 millones.