Saltar al contenido

El Cachalote 🐋 | El Animal con el Cerebro más Grande del Mundo

Si bien es cierto que el tamaño del cerebro del cachalote no determina la inteligencia, sino su integridad y estructura, no es menos cierto que suele existir cierta correlación.

 

Cachalote

 

El cerebro del cetáceo es el más grande de todos los seres vivos. Puede llegar a pesar 8 kg, y está rodeado por un misterioso líquido llamado espermaceti que es objeto de controversia científica.

Tamaño, peso y descripción o aspecto.

  • Tamaño y peso: Las hembras pueden alcanzar los 30 metros de longitud y pesar 180 toneladas, mientras que un espécimen macho puede medir hasta 20 metros de longitud, y llegar a pesar más de 50 toneladas.
  • Descripción: Su fisionomía es bastante peculiar, llegando a recordar a la forma de un submarino. Su enorme cabeza puede llegar a abarcar hasta un tercio de su cuerpo fusiforme. Posee unas aletas superiores triangulares de gran grosor. No tiene aleta dorsal, en su lugar tiene una especie de joroba que no son más que una serie de crestas que crecen a lo largo del tercio caudal. Su piel es de color gris, y al contrario que otras especies de la misma familia, esta no es lisa, sino rugosa y abultada.

 

 

Alimentación y hábitos de caza.

Antes de nada, es preciso comentar que es el depredador vivo más gran del mundo, y posiblemente también el más grande que haya existido jamás. Practica la caza en grandes profundidades de hasta 3 kilómetros. Su alimentación, por tanto, puede ser considerada algo peculiar. Su alimentación está vertebrada por peces.

Acecha grandes bancos, y abriendo sus fauces, engulle todo cuando pilla a su paso. Gracias a sus cualidades físicas, que le permiten descender a grandes profundidades, es uno de los pocos depredadores que tienen los calamares gigantes, que están muy presentes en su dieta. Moluscos, rayas y pulpos también forman parte de su alimentación. Puede ingerir más de 900 kilos de comida al día, ¡que se dice pronto!

Se cree que el chasquido que produce(el sonido audible más intenso que produce un animal) sirve para aturdir a sus presas, aunque no se descarta que tengas otras utilidades.

Además, disponen de un sistema de ecolocación, que les permite cazar sin la necesidad de que haya luz solar, calculando la distancia con ultrasonidos, como si de un radar se tratase.

 

 

Lugar donde vive y distribución.

Como gran mamífero se distribuye a lo ancho y largo de todos los océanos del mundo. Prefiere las aguas cálidas y profundas. En el Mediterráneo están presentes, así como en las Azores, Canarias, Portugal y el mar Caribe. Canarias es uno de los pasos migratorios de la Ballena Cachalote con mayor tráfico, es por ello que en ocasiones aparecen alguno de estos ejemplares varado en la costa. Son animales móviles con una nutrida vida social y familiar.

Peligro de extinción y reproducción.

En la actualidad la Ballena Cachalote es considerado como vulnerable, aunque hay asociaciones como la UICN que eleva la categoría a «en peligro», sobre todo en lo que se refiere a la población mediterránea.

Su caza ya no se contempla, pero son especialmente sensibles a la injerencia del hombre en el medio acuático. La pesca indiscriminada, el tráfico marítimo, los desastres medioambientales producto de la colisión de grandes buques, están haciendo mella en las poblaciones de cachalotes.

Tienen una muy baja latencia de reproducción. El ciclo de reproducción de las hembras se sitúa entre los 2 y 5 años, sin embargo, no es raro que solo den a luz cada 4-20 años. Son animales, además, como habrás podido comprobar por el dato anterior, con una varianza significativa en sus hábitos reproductivos.

El principio de la primavera da paso apareamiento y los alumbramientos se producen en otoño, hasta 16 meses después de la concepción. Como es habitual en los cetáceos, una única cría nace y es amamantada hasta los 2 años de edad. Tienen una esperanza de vida muy alta, de hasta 70 años.

 

Cachalote muerto varado en tierra

 

¿Son peligrosos los cachalotes?¿Tienen algún depredador?

  • No representan peligro alguno para el ser humano. Son animales con un comportamiento tranquilo y despreocupado con respecto a nosotros.
  • No son poco frecuentes las colisiones de barcos con estos animales, provocándoles la muerte en muchas ocasiones.
  • Es cierto que no se descarta que en alguna ocasión puedan usar su cabeza como ariete para hundir pequeñas embarcaciones, aunque este no es un comportamiento ni mucho menos frecuente.
  • En la madurez el cachalote no tiene depredador natural, aunque las crías sí que son susceptibles de ser cazadas por orcas.

 

Cachalote

 

Evolución y/o Historia del cachalote.

La especie procede de un género y especie extinto llamado Brygmophyseter shigensis, que luego hicieron divergir también en una especie que llamaron Naganocetus. Los vestigios encontrados en Japón sitúan a esta especie hace 15 millones de años, en el Mioceno.

Su ancestro más cercano se puede ubicar hace 5 millones de años, en el Plioceno, gracias a un diente de 30 centímetros encontrado en Australia.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración